Passa al contingut principal

Barcelona ruta neolítica

Illuminati

Barcelona neolítica, el jardín del edén mediterráneo.

Hace 7.500 años Barcelona era un jardín del edén ideal donde establecer un campamento para vivir en colectividad gracias a la pesca en ríos cercanos y mar tranquilo, cultivar en los fértiles campos y coger alimentos de los frondosos bosques mediterráneos, llenos de plantas medicinales y árboles frutales.

Lugares para visitar:

1. Barrio del Raval, primera zona habitada de Barcelona.

El primer lugar poblado en la ciudad condal por aquella época fue la zona del barrio del Raval.
En esta zona se establecieron las primeras chozas (en un solar se encontraron restos de una cabaña neolítica) donde se encontró el cráneo de una mujer neolítica de hace 6.500 años.
Reconstruyen el rostro de una de las primeras payesas en la historia de Barcelona
recreación 3D de la primera mujer barcelonesa foto: http://www.deltaplus50.com/reconstruyen-el-rostro-de-una-de-las-primeras-payesas-en-la-historia-de-barcelona/

Aquí se crearon los primeros campos de cultivo de estos pobladores, de origen nómada, que aún viviendo en esta zona, seguían teniendo contacto con otras pobladores de otras zonas de Europa, con los que compartían objetos de sílex y de jadeíta, y de otros minerales, que se utilizaban para cazar, como ornamento personal y decorativo, que actualmente se exponen en la Museo de História de Barcelona. Muhba.





mont taber foto: http://kaze-no-kingyo.blogspot.com.es/2011/02/templo-de-augusto-en-el-monte-taber-no.html

+ info:


2. La Sagrera.

Ésta zona, en la que habitaron los primeros pobladores neolíticos de Barcelona, iba desde el Barrio gótico hasta la Sagrera, tocando siempre al río Besòs. Fue una zona de bosques frondosos y ricos en frutos, junto a una gran fauna, que debió ser la delicia de sus habitantes, gracias a su cercanía a ríos, mar, y crearon los primeros campos de cultivo.
+ info:

  • Plaza de la Gardunya

foto: http://yovivoenbarcelona.blogspot.com.es/

foto: http://barcelonear.blogspot.com.es/

En el enclave actual de la nueva estación  del Ave en construcción se han encontrado restos de pobladores neolíticos como cuencos, 
 que actualmente se exponen en la Museo de História de Barcelona.

*




3. Museo de História de Barcelona

Para finalizar la ruta neolítica barcelona, sería interesante visitar el Mubha, Museo de História de Barcelona,  en su ubicación de la Plaza del Rey donde han reunido todos los restos encontrados hasta ahora de la época neolítica de la ciudad.

+ info: 


Aspecto de la exposición "Primeros payeses La gran innovación hace 7500 años", que profundiza desde hoy en el Museo de Historia de Barcelona en las comunidades agrarias formadas en el Neolítico, a raíz de la domesticación de plantas y animales.



























+ info:

@lutxana

Entrades populars d'aquest blog

Ruta Barcelona historia, leyendas y tendencias culturales

Ruta Barcelona historia, leyendas y tendencias culturales. Las 5 leyendas más famosas de Barcelona ¿Conoces cuáles son las  leyendas y mitos de Barcelona   ciudad?  Hay muchas historias que se cuentan acerca de esta ciudad, esta es una breve selección de las cinco más representativas de Barcelona. La Vampira del Raval Una de las historias de terror preferidas y más fascinantes de Barcelona es la de  la vampiresa del Raval  hace tan solo unas décadas. Aunque oficialmente se trataba de una prostituta, las malas lenguas dicen que tenía una fijación especial por los más pequeños, a los que mataba o secuestraba a cambio de favores económicos. Ejercía también de curandera, elaboraba ungüentos con los flujos corporales de los niños que secuestraba, pócimas que vendía a las clases altas de Barcelona. Los mensajes secretos de Gaudí Muchos turistas se acercan a las obras más famosas de Gaudí, sobre todo el Park Güell, su obra más trabajada y ...

Barcelona Iberia sumergida Océano Tetis

Barcelona sumergida en el Océano Tetis Barcelona Ruta de las cuevas Hace 250 millones de años, en la época Mesozóica, la era de los dinosaurios, Barcelona estaba sumergida en agua de mar en el Océano Tetis que cubria todo el meditarráneo. Así de aquella época prehistórica podemos ver actualmente diferentes rutas por diferentes cuevas de la comarca, donde nos podemos hacer una idea y conocer la historia geográfica del barcelonés. Cuevas de Sant Oleguer Sabadell http://ca.sabadell.cat/Oficinadelpatrimoni/p/coves_cat.asp 2.  Cuevas del Toll Moià Las cuevas del Toll son unas cuevas prehistóricas situadas en el municipio de Moià, en el Bages.  Este es uno de los yacimientos europeos más ricos en fauna del cuaternario.  En las cuevas del Toll se han encontrado restos fósiles de rinoceronte, león, hiena, rebeco, toro primitivo y oso de las cavernas, entre otros. También se han descubierto restos de un fuego y de algunos utensi...

Primeros mapas de Barcelona y dibujos de la ciudad

https://es.wikipedia.org/wiki/Anton_van_den_Wyngaerde